
LaLiga va un paso más allá y amenaza legalmente a los clientes de Cloudfare que comparten IP con webs para ver el fútbol
El arranque de la nueva temporada de LaLiga ha traído consigo una nueva oleada de bloqueos de IPs. No obstante, no ha sido lo único que ha levantado ampollas a los aficionados y usuarios en redes sociales. Y es que más allá de los habituales bloqueos que también afectan a sitios web legítimos, LaLiga parece haber abierto un nuevo frente: enviar notificaciones legales directamente a usuarios de Cloudflare que no guardan relación alguna con las emisiones no autorizadas de los partidos.
Una nueva estrategia de presión. Tal y como muchos usuarios han estado compartiendo en redes, LaLiga está utilizando las normativas de ICANN para llegar hasta los clientes particulares de Cloudflare. Y es que cuando el organismo detecta que una dirección IP aloja contenido no autorizado durante los partidos, no solo solicita el bloqueo de esa IP, sino que además exige a Cloudflare que notifique a todos los clientes que comparten esa misma dirección. La solución que sugiere LaLiga es que los clientes soliciten a Cloudflare evitar compartir su IP con sitios que retransmitan el fútbol sin permiso. De no ser así, el organismo podría emprender acciones legales.
Imagen: El Blog de Lázaro
Víctimas colaterales en el punto de mira. El caso que más vueltas ha dado en las últimas horas ha sido el de ‘El Blog de Lázaro’, un sitio personal dedicado a GNU/Linux que recibió una de estas notificaciones. En el correo, fechado el 25 de agosto, LaLiga advierte que su web estaba alojada en la IP 104.21.16.1, desde la cual supuestamente se facilitó el acceso a partidos durante la primera jornada. «De continuar constatando la anterior circunstancia, entenderemos que por su parte se desarrolla una omisión deliberada de sus obligaciones frente a la comisión de delitos».
El funcionamiento de las IP compartidas. Cloudflare opera con un sistema de direcciones IP compartidas donde cientos o miles de sitios web pueden utilizar la misma dirección. Esta arquitectura permite optimizar recursos y mejorar la protección contra ataques DDoS. Sin embargo, cuando LaLiga detecta que una dirección IP ha sido utilizada para compartir una retransmisión de un partido sin autorización, todos los sitios que la comparten quedan señalados, independientemente de su contenido o actividad.
Lo que dice LaLiga. Nos hemos puesto en contacto con el organismo para saber más acerca de este tipo de notificaciones. Según la compañía, «este tipo de comunicaciones ya se enviaban a los usuarios desde la temporada pasada, debido a la inacción de Cloudflare y a la falta de protección hacia sus propios usuarios». Para LaLiga, estos bloqueos son «dinámicos y proporcionados, ya que estas medidas se aplican únicamente a aquellas direcciones IP en las que se detecta actividad de emisión pirata».
Desde LaLiga también advierten que «aquellos clientes de Cloudflare que puedan sufrir bloqueos en sus webs, pueden dirigirse al email afectadoscloudflare@laliga.es con el fin de hacer llegar a Cloudflare que el contenido ilegal alojado en la IP de su misma web no tiene su autorización».
Amenazas con ecos del pasado. Esta agresiva persecución recuerda a otros tantos casos en España donde se ha intentado perseguir a usuarios particulares por descargar contenido sin autorización como el caso Euskaltel, donde se enviaban cartas a los usuarios por haber descargado películas a través de P2P, presionando al usuario con tener que pagar o ir a juicio.
En el caso del Blog de Lázaro, Cloudflare no adjuntó las capturas de pantalla que LaLiga dice tener como prueba. «Es un correo automático, imagino que a todos aquellos dominios que en el momento de emitir futbol estén en el rango de IPs que ellos detectan que se produce el pirateo».
Un problema de efectividad. Mientras LaLiga intensifica su ofensiva contra aquellos que ven los partidos de fútbol desde emisiones no autorizadas, los más perjudicados están siendo precisamente los usuarios que nada tienen que ver con ello. Los bloqueos y amenazas están demostrando ser más eficaces para perjudicar a pequeños sitios web y blogs personales que para frenar las redes de distribución ilegal de contenido deportivo.
Recursos que se quedan en el aire. El caso se encuentra actualmente en el Tribunal Constitucional, donde tanto RootedCON como Cloudflare han presentado recursos contra los bloqueos. Mientras la burocracia sigue su curso y los proveedores de Internet siguen adoptando medidas restrictivas en base a la sentencia a favor de LaLiga , cada vez son más los usuarios afectados por utilizar servicios legítimos que casualmente comparten dirección IP con aquellos que no lo son. Y de momento todo se encuentra paralizado.
En Xataka | LaLiga ya no puede monetizar más sus partidos en España. Así que empieza a jugarlos donde sí: EEUU
–
La noticia
LaLiga va un paso más allá y amenaza legalmente a los clientes de Cloudfare que comparten IP con webs para ver el fútbol
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.